Sellamos la credencial en Santa María, que es la iglesia más antigua del pueblo. Comenzó a levantarse en el s.XII, de ahí su factura románica. Tiene una bella imagen de la Virgen de las Victorias y del Camino,
que data del s.XIII, alusiva al Tributo de las Cien Doncellas y al Camino de Santiago. Por todo Carrión se levantan iglesias y ermitas, entre las que se destaca la de Santiago, ahora convertida en museo, y que figura como una de las más bellas del románico español. San Julián, San Andrés, las ermitas de la Virgen de la Piedad, la de la Cruz o aquella de San Juan de Cestillos, hacen parte del patrimonio religioso de la villa. Se cruza el río Carrión al salir del pueblo, y desde el puente Mayor, que remplazara el antiguo medieval en el s.XVI, hacia la derecha, en la cima de un altozano se levanta el santuario dedicado a la patrona de Carrión, la Virgen de Belén. Un poco más adelante, frente a una chopera inmensa, un edificio algo colosal y sorprendente, el monasterio de San Zoilo, convertido en real hospedería, y que tiene un claustro plateresco rico en bóvedas que acogen más de doscientas figuras. La flecha amarilla nos indica el camino, y sin mirar atrás, pedaleamos al ritmo del sol, menos fuerte en ese final de la tarde. ©eW&cAc
vendredi 25 juin 2010
Santa Clara en Carrión de los Condes
Libellés :
Pautas del camino,
Sellos de etapas
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire